PRESENTACIÓN
COMPROMISO CORPORATIVO
CONTEXTO
OBJETIVOS Y DESTINATARIOS
USO DE LA GUÍA
CONCEPTOS BÁSICOS
BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
INFRAESTRUCTURA VERDE
ESTRATEGIAS GLOBALES
POLÍTICAS INTERNACIONALES
LAS EMPRESAS Y LA BIODIVERSIDAD
RENATURALIZACIÓN DE LAS CIUDADES
OPORTUNIDADES PARA LA ACCIÓN
OPORTUNIDADES PARA LA ACCIÓN
PROCESOS Y METODOLOGÍAS
1.1 Evaluación inicial y diseño del plan de acción para la biodiversidad
1.2 Monitorización de la biodiversidad y del desarrollo del plan de acción
1.3 Formación, comunicación y educación ambiental
NATURALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES
2.1 Cubiertas verdes
2.2 Muros verdes
2.3 Sistemas de drenaje naturalizado
2.4 Adaptación de cerramientos y pantallas
2.5 Reducción de emisiones de luz
2.6 Creación de hábitats y refugios para la fauna
2.7 Naturalización de estanques y fuentes ornamentales
2.8 Actuaciones para favorecer insectos polinizadores
2.9 Naturalización de sistemas extensivos de depuración
2.10 Adaptación de vados para favorecer la conectividad fluvial
2.11 Escolleras que favorecen la biodiversidad
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
3.1 Restauración y creación de charcas y humedales.
3.2 Restauración de riberas
3.3 Creación de hábitats acuáticos de transición entre depuradoras y ríos
3.4 Recuperación de llanuras de inundación fluviales
BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN
4.1 Planificación del mantenimiento de zonas verdes
4.2 Buenas prácticas de jardinería
4.3 Eliminación de fitosanitarios – Control de plagas
4.4 Podas, siegas y otras técnicas de control de la vegetación
4.5 Detección y control de especies invasoras
4.6 Gestión de zonas herbáceas
4.7 Eliminación de fitosanitarios – Gestión de la vegetación espontánea
SABER MÁS
GLOSARIO
REFERENCIAS
ACUERDOS Y NORMATIVAS
EMPRESA Y BIODIVERSIDAD
CRÉDITOS
DESCARGAR GUÍA
PRESENTACIÓN
COMPROMISO CORPORATIVO
CONTEXTO
OBJETIVOS Y DESTINATARIOS
USO DE LA GUÍA
CONCEPTOS BÁSICOS
BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
INFRAESTRUCTURA VERDE
ESTRATEGIAS GLOBALES
POLÍTICAS INTERNACIONALES
LAS EMPRESAS Y LA BIODIVERSIDAD
RENATURALIZACIÓN DE LAS CIUDADES
OPORTUNIDADES PARA LA ACCIÓN
OPORTUNIDADES PARA LA ACCIÓN
PROCESOS Y METODOLOGÍAS
1.1 Evaluación inicial y diseño del plan de acción para la biodiversidad
1.2 Monitorización de la biodiversidad y del desarrollo del plan de acción
1.3 Formación, comunicación y educación ambiental
NATURALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES
2.1 Cubiertas verdes
2.2 Muros verdes
2.3 Sistemas de drenaje naturalizado
2.4 Adaptación de cerramientos y pantallas
2.5 Reducción de emisiones de luz
2.6 Creación de hábitats y refugios para la fauna
2.7 Naturalización de estanques y fuentes ornamentales
2.8 Actuaciones para favorecer insectos polinizadores
2.9 Naturalización de sistemas extensivos de depuración
2.10 Adaptación de vados para favorecer la conectividad fluvial
2.11 Escolleras que favorecen la biodiversidad
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
3.1 Restauración y creación de charcas y humedales.
3.2 Restauración de riberas
3.3 Creación de hábitats acuáticos de transición entre depuradoras y ríos
3.4 Recuperación de llanuras de inundación fluviales
BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN
4.1 Planificación del mantenimiento de zonas verdes
4.2 Buenas prácticas de jardinería
4.3 Eliminación de fitosanitarios – Control de plagas
4.4 Podas, siegas y otras técnicas de control de la vegetación
4.5 Detección y control de especies invasoras
4.6 Gestión de zonas herbáceas
4.7 Eliminación de fitosanitarios – Gestión de la vegetación espontánea
SABER MÁS
GLOSARIO
REFERENCIAS
ACUERDOS Y NORMATIVAS
EMPRESA Y BIODIVERSIDAD
CRÉDITOS
DESCARGAR GUÍA
Navigation
PRESENTACIÓN
– COMPROMISO CORPORATIVO
– CONTEXTO
– OBJETIVOS Y DESTINATARIOS
– USO DE LA GUÍA
CONCEPTOS BÁSICOS
– BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
– INFRAESTRUCTURA VERDE
ESTRATEGIAS GLOBALES
– POLÍTICAS INTERNACIONALES
– LAS EMPRESAS Y LA BIODIVERSIDAD
– RENATURALIZACIÓN DE LAS CIUDADES
OPORTUNIDADES PARA LA ACCIÓN
– OPORTUNIDADES PARA LA ACCIÓN
– PROCESOS Y METODOLOGÍAS
— 1.1 Evaluación inicial y diseño del plan de acción para la biodiversidad
— 1.2 Monitorización de la biodiversidad y del desarrollo del plan de acción
— 1.3 Formación, comunicación y educación ambiental
– NATURALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES
— 2.1 Cubiertas verdes
— 2.2 Muros verdes
— 2.3 Sistemas de drenaje naturalizado
— 2.4 Adaptación de cerramientos y pantallas
— 2.5 Reducción de emisiones de luz
— 2.6 Creación de hábitats y refugios para la fauna
— 2.7 Naturalización de estanques y fuentes ornamentales
— 2.8 Actuaciones para favorecer insectos polinizadores
— 2.9 Naturalización de sistemas extensivos de depuración
— 2.10 Adaptación de vados para favorecer la conectividad fluvial
— 2.11 Escolleras que favorecen la biodiversidad
– RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
— 3.1 Restauración y creación de charcas y humedales.
— 3.2 Restauración de riberas
— 3.3 Creación de hábitats acuáticos de transición entre depuradoras y ríos
— 3.4 Recuperación de llanuras de inundación fluviales
– BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN
— 4.1 Planificación del mantenimiento de zonas verdes
— 4.2 Buenas prácticas de jardinería
— 4.3 Eliminación de fitosanitarios – Control de plagas
— 4.4 Podas, siegas y otras técnicas de control de la vegetación
— 4.5 Detección y control de especies invasoras
— 4.6 Gestión de zonas herbáceas
— 4.7 Eliminación de fitosanitarios – Gestión de la vegetación espontánea
SABER MÁS
– GLOSARIO
– REFERENCIAS
– ACUERDOS Y NORMATIVAS
– EMPRESA Y BIODIVERSIDAD
CRÉDITOS
DESCARGAR GUÍA
PRESENTACIÓN
COMPROMISO CORPORATIVO
CONTEXTO
OBJETIVOS Y DESTINATARIOS
USO DE LA GUÍA
CONCEPTOS BÁSICOS
BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
INFRAESTRUCTURA VERDE
ESTRATEGIAS GLOBALES
POLÍTICAS INTERNACIONALES
LAS EMPRESAS Y LA BIODIVERSIDAD
RENATURALIZACIÓN DE LAS CIUDADES
OPORTUNIDADES PARA LA ACCIÓN
OPORTUNIDADES PARA LA ACCIÓN
PROCESOS Y METODOLOGÍAS
1.1 Evaluación inicial y diseño del plan de acción para la biodiversidad
1.2 Monitorización de la biodiversidad y del desarrollo del plan de acción
1.3 Formación, comunicación y educación ambiental
NATURALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES
2.1 Cubiertas verdes
2.2 Muros verdes
2.3 Sistemas de drenaje naturalizado
2.4 Adaptación de cerramientos y pantallas
2.5 Reducción de emisiones de luz
2.6 Creación de hábitats y refugios para la fauna
2.7 Naturalización de estanques y fuentes ornamentales
2.8 Actuaciones para favorecer insectos polinizadores
2.9 Naturalización de sistemas extensivos de depuración
2.10 Adaptación de vados para favorecer la conectividad fluvial
2.11 Escolleras que favorecen la biodiversidad
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
3.1 Restauración y creación de charcas y humedales.
3.2 Restauración de riberas
3.3 Creación de hábitats acuáticos de transición entre depuradoras y ríos
3.4 Recuperación de llanuras de inundación fluviales
BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN
4.1 Planificación del mantenimiento de zonas verdes
4.2 Buenas prácticas de jardinería
4.3 Eliminación de fitosanitarios – Control de plagas
4.4 Podas, siegas y otras técnicas de control de la vegetación
4.5 Detección y control de especies invasoras
4.6 Gestión de zonas herbáceas
4.7 Eliminación de fitosanitarios – Gestión de la vegetación espontánea
SABER MÁS
GLOSARIO
REFERENCIAS
ACUERDOS Y NORMATIVAS
EMPRESA Y BIODIVERSIDAD
CRÉDITOS
DESCARGAR GUÍA
1.1 Evaluación inicial y diseño del plan de acción para la biodiversidad
PRESENTACIÓN
COMPROMISO CORPORATIVO
CONTEXTO
OBJETIVOS Y DESTINATARIOS
USO DE LA GUÍA
CONCEPTOS BÁSICOS
BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
INFRAESTRUCTURA VERDE
ESTRATEGIAS GLOBALES
POLÍTICAS INTERNACIONALES
LAS EMPRESAS Y LA BIODIVERSIDAD
RENATURALIZACIÓN DE LAS CIUDADES
OPORTUNIDADES PARA LA ACCIÓN
OPORTUNIDADES PARA LA ACCIÓN
PROCESOS Y METODOLOGÍAS
1.1 Evaluación inicial y diseño del plan de acción para la biodiversidad
1.2 Monitorización de la biodiversidad y del desarrollo del plan de acción
1.3 Formación, comunicación y educación ambiental
NATURALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES
2.1 Cubiertas verdes
2.2 Muros verdes
2.3 Sistemas de drenaje naturalizado
2.4 Adaptación de cerramientos y pantallas
2.5 Reducción de emisiones de luz
2.6 Creación de hábitats y refugios para la fauna
2.7 Naturalización de estanques y fuentes ornamentales
2.8 Actuaciones para favorecer insectos polinizadores
2.9 Naturalización de sistemas extensivos de depuración
2.10 Adaptación de vados para favorecer la conectividad fluvial
2.11 Escolleras que favorecen la biodiversidad
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
3.1 Restauración y creación de charcas y humedales.
3.2 Restauración de riberas
3.3 Creación de hábitats acuáticos de transición entre depuradoras y ríos
3.4 Recuperación de llanuras de inundación fluviales
BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN
4.1 Planificación del mantenimiento de zonas verdes
4.2 Buenas prácticas de jardinería
4.3 Eliminación de fitosanitarios – Control de plagas
4.4 Podas, siegas y otras técnicas de control de la vegetación
4.5 Detección y control de especies invasoras
4.6 Gestión de zonas herbáceas
4.7 Eliminación de fitosanitarios – Gestión de la vegetación espontánea
SABER MÁS
GLOSARIO
REFERENCIAS
ACUERDOS Y NORMATIVAS
EMPRESA Y BIODIVERSIDAD
CRÉDITOS
DESCARGAR GUÍA
Navigation
PRESENTACIÓN
– COMPROMISO CORPORATIVO
– CONTEXTO
– OBJETIVOS Y DESTINATARIOS
– USO DE LA GUÍA
CONCEPTOS BÁSICOS
– BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
– INFRAESTRUCTURA VERDE
ESTRATEGIAS GLOBALES
– POLÍTICAS INTERNACIONALES
– LAS EMPRESAS Y LA BIODIVERSIDAD
– RENATURALIZACIÓN DE LAS CIUDADES
OPORTUNIDADES PARA LA ACCIÓN
– OPORTUNIDADES PARA LA ACCIÓN
– PROCESOS Y METODOLOGÍAS
— 1.1 Evaluación inicial y diseño del plan de acción para la biodiversidad
— 1.2 Monitorización de la biodiversidad y del desarrollo del plan de acción
— 1.3 Formación, comunicación y educación ambiental
– NATURALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES
— 2.1 Cubiertas verdes
— 2.2 Muros verdes
— 2.3 Sistemas de drenaje naturalizado
— 2.4 Adaptación de cerramientos y pantallas
— 2.5 Reducción de emisiones de luz
— 2.6 Creación de hábitats y refugios para la fauna
— 2.7 Naturalización de estanques y fuentes ornamentales
— 2.8 Actuaciones para favorecer insectos polinizadores
— 2.9 Naturalización de sistemas extensivos de depuración
— 2.10 Adaptación de vados para favorecer la conectividad fluvial
— 2.11 Escolleras que favorecen la biodiversidad
– RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
— 3.1 Restauración y creación de charcas y humedales.
— 3.2 Restauración de riberas
— 3.3 Creación de hábitats acuáticos de transición entre depuradoras y ríos
— 3.4 Recuperación de llanuras de inundación fluviales
– BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN
— 4.1 Planificación del mantenimiento de zonas verdes
— 4.2 Buenas prácticas de jardinería
— 4.3 Eliminación de fitosanitarios – Control de plagas
— 4.4 Podas, siegas y otras técnicas de control de la vegetación
— 4.5 Detección y control de especies invasoras
— 4.6 Gestión de zonas herbáceas
— 4.7 Eliminación de fitosanitarios – Gestión de la vegetación espontánea
SABER MÁS
– GLOSARIO
– REFERENCIAS
– ACUERDOS Y NORMATIVAS
– EMPRESA Y BIODIVERSIDAD
CRÉDITOS
DESCARGAR GUÍA